martes, 20 de agosto de 2013

Palabras generadas por el mejor silencio

No hay comentarios:
Con los resultados en la mano, comprobamos que el FPV hizo la peor elección luego de 2003, equivalente a la de 2009. La dispersión y confusión de la oposición disimula el mal resultado, pero no lo modifica. Podría decir que luego del peor año de gestión eran posibles (sé que muchos me cuestionan esto que afirmo, pero así lo veo), pero francamente no era esperable bajar del 35%. Si bien la verdad se sabrá en Octubre, hay que replantearse algunas cuestiones irritantes, sobre todo las exageraciones innecesarias.
No me inquieta Octubre, con este mapa nada cambiará más allá de las usuales operaciones mediáticas de los medios de comunicación propiedad de esos grandes grupos económicos que entre otras cosas se dedican al negocio de la información, sí el 2015: debe el gobierno aprovechar la situación para fortalecerse. El dato bueno para el gobierno es que muchos en la oposición se pasarán los próximos dos años hablando de fin de ciclo. Pero para que eso le juegue a favor deberá pararse sobre la realidad, y conducirla, no enfrentarse a ella.

Igual no hay que exagerar, si luego de una década de gobierno, si luego de un año complicado, estamos hablando que el FPV mantiene y aumenta su representación parlamentaria, hay que ser prudentes en la crítica y en la preocupación. La oposición está mucho peor electoralmente, y no cargan con la responsabilidad y el desgaste de la gestión.

Francamente me resulta divertido escuchar algunos análisis políticos sobre el resultado electoral de las PASO. Las mismas personas que dicen que el PRO ganó en Capital, habiendo obtenido el 31% de los votos, siendo estos segundos a casi 3 puntos del primero (cierto que frente a un amontonamiento incierto) y con el tercero con casi el 20% de los votos, dicen muy sueltos de cuerpo que el FPV perdió estrepitosamente a nivel nacional, donde obtuvo un ¡31%! de los votos, con el segundo a 14 puntos atrás de él, y luego una enorme dispersión que en la insólita alquimia de sumarse constituirían un tercero en disputa, de momento, para disputar el segundo lugar de las preferencias de los electores argentinos.
Pongámonos de acuerdo, o perdieron todos (todo indica que es el análisis más preciso), o ganaron todos.
Sospecho que de fanáticos y necios está regado el camino al final del ciclo.

La economía siempre pesa en el voto de los argentinos. Aquí hay (Las expectativas económicas volvieron a mejorar en julio) algunos números para analizar, como de quien vienen, pero con sensatez. La economía viene mejorando en los últimos meses, pero la sensación de mejora aún no está instalada. Relato contra relato, nunca se debe perder de vista que la mayoría vota pensando en su propio y personal destino (léase bolsillo).
Tiempo al tiempo, y los objetivos claros.

Leo en "El estadista" que: "...aún cuando el FpV no puede controlar la sucesión digitando al candidato, tiene recursos para controlar la sucesión liquidando candidatos. Los próximos dos años no van a estar caracterizados por negociaciones para imponer candidatos sino por negociaciones para evitar candidatos”.
Lo que comparto porque si el Gobierno valora su tiempo, los próximos dos años empiezan en los próximos dos meses.


Toda mi vida soñé e intenté conseguir el mejor empleo, con el mejor sueldo posible. Pero nunca me quedé sentado en casa esperándolo, nunca me quedé cruzado de brazos no aceptando nada menos que la perfección, viviendo de los demás, sólo quejándome. Siempre salí a enfrentar la realidad, y asumir que había que lograr lo mejor con eso que había; y eso que había, aún imperfecto, debía hacer que sea lo mejor posible.
Así es la vida, y así es todo en la vida, en todos sus niveles. No sólo mi vida, la vida de todos. Así es también la política, naturalmente.
Acepto que te quedes esperando la carroza, es tu decisión no aceptar nada menos que la perfección, aún si ésta no existe, pero no que me cuestiones por intentarlo, y en ese camino hacer que la realidad sea mejor que antes.
En estos días intensos, al que le quepa el sayo que se lo ponga, y si no que siga de largo...




A veces el silencio es la palabra justa, la que enciende las luces, la que mejor se escucha, la que place o se sufre cargada de milenios, la que otorga hermosura, la flor del pensamiento. En ese momento de la clara armonía, de la mejor tristeza, de la entera alegría. Es el gran fundamento que ronda a la grandeza: tu palabra y la mía habitan el silencio. Por eso la palabra debe ser pronunciada como una ceremonia con aire de campanas, una fiesta del alma, farol del pensamiento, porque fue generada por el mejor silencio.
(Hamlet Lima Quintana)

Publicado en Descubriendo los tesoros.

domingo, 10 de marzo de 2013

Vamos caminando, aquí estamos de pié

1 comentario:
Diálogo a corazón abierto entre una venezolana y un argentino:

Daniela:
Saludos desde una Venezuela en luto.

Rafa:
No debemos ceder ante el odio y la agresión. No les demos el gusto de dejar de sonreír, lo que quieren es que te descontroles para decir: "ves, ves que son así". Recordá lo que dijo un pensador argentino: "nos quieren tristes, para derrotarnos. Hay que estar alegres, porque nada grande se puede hacer sin alegría".

Daniela:
Descripción de la ciudad: desolada
nada abierto
todo silencio
las radios con canciones suaves
ayer me iba a Carcas a verlo con dos amigos y no se nos dio el viaje
lo cancelamos, pero a la vez mucho mejor, porque hubo más gente!!
la cola es de mas de 10 kilómetros
mejor esperaré que baje la cola para ir y regresarme a mi ciudad el mismo día
yo vivo a 7 horas de Caracas
es rarísimo!! todos nos llamamos camarada y nos damos el pésame
es como que murió un familiar y así lo sentimos, como si quedamos huérfanos
quiero que cuando te pregunten digas con firmeza lo que se vive aquí
yo trabajo en la industria petrolera
y cuando murió la guardia nacional salio a la resguardar los entes públicos
y el pueblo se sumó a la protección de lo que es nuestro
eramos guardia nacional y pueblo en los pozos, taladros, y oficinas de PDVSA
por si acaso querían hacer saqueos y destrucción de bienes
no se dejaba entrar a nadie que no sea trabajador, y hasta ahora se mantiene
lo de NO VOLVERÁ es cierto
y si bien tenemos miedo porque Maduro NO es Chávez
estaremos unidos y apoyándolo para resguardar la patria. porque lo que viene es candela!
y a maduro lo que se le viene es duro! tanto que da miedo
tanto que tengo miedo

Rafa:
Si te sirve de algo, en Argentina somos muchos, muchos los que estamos incondicionalmente con ustedes. El sueño del compañero Chávez y del compañero Nestor Kirchner hoy es realidad, porque en Sudamérica estamos fuertes y unidos.
Yo confío en Venezuela, y confío en el compañero Maduro. En realidad, es más egoísta la cosa: nosotros necesitamos que Venezuela siga de pie. Hoy somos todos espalda con espalda, en tanto están esperando que caiga uno para ir contra todos.
No somos ingenuos, somos idealistas. Porque sabemos que se puede. 200 años después tenemos en nuestras manos la oportunidad de ser libres.
Te sigo abrazando Daniela. Argentina sigue abrazando a Venezuela.
Quisiera compartir nuestras palabras con los compañeros, para que nadie se confunda: el futuro es nuestro, pero el destino es común. Nos salvamos juntos, o no nos salvamos.
Un abrazo fraterno,

Daniela:
Que alegría leerte!!
Mi único consuelo es éste: EL ESPÍRITU DE HUGO CHÁVEZ ERA TAN GRANDE!! TAN PURO! TAN PROFUNDO! QUE NO CABIA EN SU CUERPO, SU CUERPO LO LIMITABA, Y TUVO QUE EXPANDIRSE EN TODOS NOSOTROS, EN TODO EL MUNDO!! SÓLO JUNTOS PODEMOS SER CHÁVEZ!! SI NOS SEPARAMOS, LO PERDEMOS.

Rafa:
Si leíste mi último posteo, que es una encuesta de opinión, verás que no sólo somos algunos locos sueltos los que los abrazamos: la mayoría de los argentinos estamos con ustedes (y no es una expresión de deseo, es la realidad de los números). Y me alegró saber que en Venezuela, nuestra presidenta tiene incluso más saldo de imagen positiva que acá.

Daniela:
En lo personal yo Amo a Cristinita: su temple, su elegancia, me gusta como habla y su fuerte presencia en un mundo de hombres; es una hija digna de Martí.
Cuando ella llegó el Miércoles en la madrugada con lentes a las 4am, algo hinchada y Evo ya había llegado, fue cuando caí en realidad de lo que había pasado.

- o - o -

Seguiremos llorando, pero con la alegría de saber que seguimos caminando.
Le repito a Daniela, y lo vuelvo a decir en voz alta;
Compañero Nicolás Maduro: con usted estoy seguro, que el compañero Hugo Chávez sabía elegir compañeros...




Publicado en Descubriendo los tesoros.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los que mueren por la vida no merecen llamarse muertos

2 comentarios:
Hasta la victoria siempre compañero Hugo Chávez.
Que el pueblo venezolano lo honre luchando, defendiendo lo conquistado.
Y que el pueblo latinoamericano lo honre con su solidaridad incondicional para con el pueblo venezolano.

Murió un gran líder popular, su prédica y su lucha no morirá jamás.


"...los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos,
canta canta compañero,
canta canta compañero, que no calle tu canción,
si te falta bastimento tienes ese corazón..."


No saben cuánto se equivocan quienes hoy celebran la muerte del compañero Hugo Chávez; evidentemente no saben que a partir de hoy:
él es inmortal.

¡Hasta siempre comandante!


Imagen: Pintura de Norberto Filippo.





Publicado en Descubriendo los tesoros.

martes, 19 de febrero de 2013

La ciudad que se resiste a ser hermosa...

No hay comentarios:
Buenos Aires: la ciudad que se resiste a ser hermosa...

Entrevista de Eduardo Aliverti en Marca de Radio con Rodolfo Livingston, arquitecto, y Sergio Kiernan, periodista.
¿Y por casa?

Transporte, espacio público, vivienda... La ausencia del Estado se percibe e todas las áreas de la Ciudad de Buenos Aires y su explicación puede encontrarse en la concepción elitista de quienes la gobiernan (y la gobernaron).

http://www.marcaderadio.com.ar/130216/130216mesa.mp3

En esta mesa de debate, afirmó Rodolfo Livingston que "La ciudad es un hecho colectivo, social, pero también poético."
Y yo digo que no puedo estar más de acuerdo con él, porque sin la poesía moriremos respirando; eso sí, con resuello métrico...

"Así como no podemos sostener mucho tiempo una mirada, tampoco podemos sostener mucho tiempo la alegría, la espiral del amor, la gratuidad del pensamiento, la tierra en suspensión del cántico. No podemos ni siquiera sostener mucho tiempo las proporciones del silencio cuando algo lo visita. Y menos todavía cuando nada lo visita. El hombre no puede sostener mucho tiempo al hombre, ni tampoco a lo que no es el hombre. Y sin embargo puede soportar el peso inexorable de lo que no existe." (Roberto Juarroz)

Poesía para la cuidad que quiere amar y no puede. Poesía con la que, sin embargo, hablamos de política.


La fotógrafía no tiene crédito, lamentablemente no sé quién es el fotógrafo de la lente sensible. Quizá alguien que intentó mirar Buenos Aires con ojos de Horacio Cóppola.




Por cierto, ya que hablamos de política, quería decir que no debería sorprender a nadie que Mauricio Macri, orondo, anuncie que eliminará "Fútbol para todos" si se alineasen los planetas y él ejerciera la presidencia de la república:
La idea de los liberales, aún más en este caso siendo liberal-conservadores, es clara en cuanto a que disfrutar del fútbol, así como de la libertad, debe estar reservado sólo a quienes puedan pagarlo.

Publicado en

sábado, 9 de febrero de 2013

Todo sigue bajo el Sol, esperándonos

No hay comentarios:
Yo era la misma sombra,
yo era menos, yo era una cosa durmiente que ni sueña ni espera,
cuando el vuelo de aquella mariposa celeste me hizo gorjear de pronto como un pájaro agreste.
(Alfonsina Storni)

Quizá sea la economía, estúpida, que nos interpela cuando adormecidos del tormentoso río que fluye prepotente hacia el único mar, emergemos para ensayar un resuello.

Entonces será por eso que así concluye la nota Adiós a la independencia de los bancos centrales, publicada en el periódico BBC de Londres:
"En los paises emergentes ha habido siempre una actitud mucho más intervencionista que en los países centrales. En América Latina en particular un objetivo esencial de los bancos centrales es la cuestión cambiaria ante las fluctuaciones que sufren sus monedas. La redefinición de los objetivos que se está ensayando va por el buen camino, pero tiene límites respecto a lo que el Banco Central puede realmente llegar a hacer", indicó Erturk a BBC Mundo. Estas experiencias fueron duramente criticadas en el primer mundo, tanto por políticos como por los medios, que las tildaron de populismo. Nadie repite el epíteto ahora que se sugiere abiertamente la necesidad de un cambio de modelo en el mundo desarrollado.

Probablemente por eso la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, contradice a los agoreros criollos y descifra las claves de este crecimiento que tanto llama la atención en el exterior al punto de lograr que los principales líderes de la unión Europea salten el Atlántico y crucen los Andes para buscar ayuda y mercados que les den aire a sus penurias.
MS: El último informe de la Cepal brindó una perspectiva bastante optimista para Latinoamérica en general. Sin embargo, es cuestionado por organismos privados dentro de estos países como, por ejemplo, la Argentina. ¿En qué se afianza esta certeza de la Cepal con esos indicadores?
AB: Yo no diría optimismo. Lo que nosotros decimos es que la región venía creciendo a más o menos 5,7% en 2010; que en 2011, este crecimiento se desacelera; que en 2012 se sigue desacelerando y llegamos a un nivel de 3,1%. Creemos que en 2013 vuelve a repuntar, sin avanzar más allá del 4%. No es que seamos optimistas, decimos que nuestra región estaba creciendo a altos niveles promedio, se desacelera, pero mucho menos que los países desarrollados.

O podemos inferir que sea ese el fundamento para que el director de Brasil ante el FMI, Paulo Nogueira Batista, calificó de “contraproducente” a la moción de censura votada por el Fondo contra la Argentina, ya que existe un diálogo en curso entre el país y el organismo. En un contacto telefónico concedido desde Washington, el brasileño consideró que la votación del directorio “no ayuda al diálogo que comenzó entre la Argentina y el Fondo” acerca del trabajo conjunto para la elaboración del nuevo indicador.
“La discusión del FMI giró sobre un índice que no sería de referencia en el futuro”, dijo respecto al actual IPC-GBA, que fue el que tomó el FMI para elaborar la moción de censura dispuesta por el Directorio durante la víspera.
“Creo que Argentina tiene su propios intereses e incentivos en trabajar para lograr el mejor indicador de precios al consumidor”, consideró el funcionario. Por estos motivos, el brasileño, en representación de la silla que componen 11 países de la región, votó en contra de la moción de censura finalmente aprobada por el directorio. Explicó que frente a esta decisión, los derechos de la “Argentina ante el FMI no se ven afectados. Es sólo un moción de censura, sólo eso, la Argentina no saldrá del FMI”, recalcó, ante la consulta de esta agencia.

Finalmente Estelle Leroy-Debiasi, periodista francesa especializada en economía, en el artículo "Los golpes bajos del Fondo Monetario Internacional a la Argentina no engañan a nadie", publicado en El Correo, dice con precisión:
El mensaje es simple: vean lo que les pasa a los cabezotas, para amedrentar a quienes estuvieran tentados de seguir los pasos de la Argentina en lo referente a la gestión de sus deudas y a poner en tela de juicio las recetas envenenadas del organismo, que no solo no hace milagros sino que ha llevado a ciertos países a precipitarse en profundos marasmos.
Pero el caso argentino molesta porque no arregla al planeta financiero. El FMI esgrime la amenaza como una profesión de fe. Y a la presidenta argentina por preguntar simplemente “¿Donde estaba el FMI que no pudo impedir ninguna crisis? ¿Dónde estaba cuando se formaron los más que burbujas, los globos aerostáticos financieros?”


Luego de estas pinceladas, necesito recordar que, como informaban en la nota "En busca del trabajo perdido" publicada en Página/12 hace justo una década:
Cuando cumplió sus 41 años, Raúl Grieve se quedó sin trabajo. Hasta entonces había pasado la mitad de su vida como obrero portuario en las dársenas de Buenos Aires; durante el gobierno menemista el sector se privatizó y en unos pocos meses el estibador vio cómo “de 14 mil puestos de empleo quedaban apenas mil” y él iba a parar a la calle. Grieve hace ocho años que no cobra un sueldo y la idea de volver a la actividad, dice, es lo que lo mantiene despierto, su expectativa central. “Si estuviera en el puerto todavía me faltarían 15 años antes de jubilarme”, cuenta mientras sostiene en la entrada del polo petroquímico de Dock Sud una pancarta piquetera. El hombre fue uno de los que bloquearon el lugar para reclamar –ya no al Estado sino al sector privado– la creación de trabajo genuino. En el ingreso a las plantas de Repsol y Shell, unos tres mil piqueteros cortaron las calles impidiendo la circulación de camiones; antes del mediodía una delegación fue recibida por las petroleras. Hubo protestas similares en otras plantas del país y en muchas de ellas los desocupados consiguieron entrevistas. El argumento repetido en esas reuniones fue que las empresas que se están beneficiando con la reactivación deben ahora comprometerse a generar empleo. Aunque en el pasado se habían hecho algunos intentos de presión sobre el sector privado, el de ayer fue el primer reclamo masivo y coordinado del movimiento de desocupados en ese sentido.
La jornada de protesta abarcó, según sus organizadores, 35 piquetes a fábricas a lo largo de todo el país. De cara a la sociedad, su objetivo consistió en instalar el mensaje de que los piqueteros no están dispuestos a conformarse con los programas sociales como el Jefes y Jefas de Hogar, sino que quieren una Argentina de trabajo.


Quizá, en definitiva, sea lo de siempre, el capitalismo mágico y su deidad dominante, el neo-liberalismo, cuya ley fundamental reza que la libertad de las personas es inversamente proporcional a la libertad de los capitales, donde somos todo lo libres que nuestro dinero pueda pagar. Porque como es evidente: libres son los capitales, no las sociedades, ni las comunidades.

Imagen: El Roto.




La mitad del corazón la ocupan recuerdos sin imagen, pequeños santuarios submarinos. En la otra viven sin permiso cosas como rayos de sol, mañanas de color azul, libros polvorientos. Digamos que no hay bandera, sólo tiempo que llenar, tiempo para mirar, y no otra cosa espera la Resistencia.
(José Daniel Espejo)


Publicado en Descubriendo los tesoros.

domingo, 27 de enero de 2013

Las tendencias y los extremos

No hay comentarios:
"Los que hacen de la objetividad una religión, mienten. Ellos no quieren ser objetivos, mentira: quieren ser objetos, para salvarse del dolor humano"; compartía Galeano una sabiduría que le fuera revelada.

Sucede que como dijo alguno que sabía de lo que hablaba: Las personas inteligentes debaten ideas, las promedio hablan acerca de los hechos, las mediocres hablan de los demás. Quizá, porque como dijo Mark Twain: “El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir”...

He escrito varias veces sobre la necesidad de certezas y de un dogma totalizador que nos provea esas certidumbres, que son el sustento de la religión, pero también de la identidad política cuando ésta juega (que es lo más habitual, francamente) como una identidad mística, cuando adquiere la certeza de un destino predefinido, un camino trazado que aunque no se vea se cree que ahí está.
No menosprecio la necesidad de pertenencia, ese espíritu tribal, que ciertamente juega un papel, pero estoy convencido de que nos llevamos peor con la incertidumbre que con la soledad.

Cuando la identidad política funciona como la religiosa, es necesario tener certezas absolutas. Entonces no importa lo inverosímil que una información pueda ser, debe ser cierta porque convalida lo que yo pretendo como verdad previamente.

Francamente yo no veo esa tan mentada división en la sociedad argentina. Lo que sí veo es que hay un grupo de fanáticos a los extremos (ultra anti K y ultra K), que no aceptan medias tintas, para los que el otro es el enemigo irrecuperable. Sin embargo la mayoría de la gente con la que hablo sobre política, aunque no pensemos igual, estamos en medio.
Como es evidente para cualquiera yo hago balances positivos del actual gobierno, pero hacer balances positivos implica que debo saber qué hay, para incluirlo en el debe o en el haber. Entonces lo malo, lo que dificulta el debate, incluso con estos amigos a los que me refiero quienes sé que nos son fanáticos, es que no eligen bien sus fuentes de información. En estadística hay algo que se llama media truncada, un concepto que nos dice que es conveniente eliminar de la muestra los extremos que nos la pueden ensuciar, y hacer que nos entregue una tendencia errónea.
De modo que mi conclusión es que para no parecer más divididos de lo que realmente estamos, debemos decidir cuáles son los extremos, qué está en ellos, y no utilizarlo como fuente de información válida. Me pongo como ejemplo: no veo PPT, pero tampoco 678; no veo TN, pero tampoco CN23; No leo ni Clarín ni Tiempo, sólo leo La Nación, Página y Ámbito, porque creo que son menos tendenciosos y porqué sé claramente la identidad ideológica de cada uno.

Debemos elegir qué medios no están en el extremo, y basarnos en ellos. Luego, con esa data amplia pero limpia, decidir desde nuestra mirada qué va en el debe, qué en el haber, y hacer el balance.
Porque si no podemos hacer balances, si todo está muy bien, o por el contrario, todo, absolutamente todo está mal, si nuestra mirada es tan maniquea, entonces empecemos a preocuparnos por nuestra salud mental.

Repite conmigo: "Se debe aplicar el concepto de media truncada a las fuentes de información que uno elige para decidir qué pasa y cómo pararse frente a ello".
¿Yo aplico el concepto de media truncada (no es tan difícil), y vos?




Suavísimamente, primero, la lenta y pulida rama espadeante busca su casa, la caliente casa donde construirá su guerra compartida, su agitada batalla florecida entre ayes de infinita transparencia.
(Efraín Huerta)


Publicado en Descubriendo los tesoros.

miércoles, 23 de enero de 2013

Después de tanta historia, sucumbamos

No hay comentarios:
Reportaje a Cristina Fernández, publicado en Página/12, el Jueves 23 de enero de 2003.

Si la casa describiera a sus moradores se podría decir, sin dudar, que Cristina Fernández es abogada, familiera y obsesivamente coqueta. Pero ni el Código Penal ni los retratos con sus hijos ni mucho menos los delicados muebles alcanzan para presentarla.
En su historia hay un padre balbinista-antiperonista y una madre justicialista fanática; un interminable trajín por el Congreso Nacional –fue diputada y es senadora– y un declarado amor por su esposo Néstor, a quien curiosamente llama por el apellido, sin por eso dejar de defenderlo a capa y espada.
Y así lo demuestra en este reportaje a Página/12, donde por primera vez sale al cruce de quienes por fuera o dentro del peronismo cuestionan las aspiraciones presidenciales del gobernador de Santa Cruz. O, como diría ella, de “Kirchner”, a secas.

–¿Cómo tomó las críticas de Elisa Carrió a su esposo?
–Hay una discusión sobre lo que es el progresismo. Pero una cosa es participar en gestiones de gobierno, cuando se es responsable de que la gente cobre a fin de mes, y otra hablar desde una banca, que es fácil.
–¿Por qué ese distanciamiento después de haber compartido un espacio con ella y Aníbal Ibarra?
–Compartimos un espacio porque creemos que tiene que haber un recambio institucional. Nada más.
–Ahora compiten por un espacio y por los votos.
–No disputamos espacio. Construimos poder para transformar la sociedad, de la misma manera que lo hicimos en Santa Cruz. No lo hicimos para que la gente dijera “Kirchner es progresista” sino para que la gente tuviera trabajo, salud y educación. Eso es ser progresista.
–En algún reportaje habló de “la tiranía lomense” en clara alusión a Duhalde. Hoy comparten un frente. ¿Qué pasó?
–Yo fui muy crítica con el Gobierno. Creía y creo que en su momento había que llamar a elecciones. Estar con Duhalde no es punto débil... ¿Perdón? ¿Ustedes cómo conciben a la política? ¿Como una secta en la que todos están de acuerdo y dicen lo mismo? En el PJ no todos pensamos igual.
–¿Se puede hablar de “renovación” en un frente donde están Carlos Juárez o Julio Miranda, por citar sólo dos?
–Perdón, perdón. (Rafael) “Balito” Romá, uno de los principales referentes del ARI, y cogobernó la provincia de Buenos Aires durante toda la gestión duhaldista. Y qué hablar de Mario Cafiero, que además de ser 8 años funcionario de Duhalde como diputado votó las leyes del menemismo. Yo recuerdo la reforma laboral de Erman González, donde además de dar quórum, la votó positivamente.
–Kirchner dijo el otro día que va a terminar con Carlos Menem, con su modelo. Entonces él da por hecho que el modelo menemista sigue vigente.
–La sociedad ya le dio el certificado de defunción el 20 de diciembre, con la salida de De la Rúa, que profundizó ese modelo y con bastante incompetencia. Y después vino la devaluación...
–Pero el modelo menemista es mucho más que el 1 a 1.
–Sí, es una sociedad individualista, fragmentada...
–¿Nuestra sociedad no presenta aún esas características?
–Lentamente la sociedad va advirtiendo que en ese camino no se podía seguir. El menemismo fue fundamentalmente la incorporación acrítica al proceso de globalización sin proyecto propio de país. Cuando leía declaraciones de dirigentes del FMI tratando de chantajista a Lavagna sinceramente sentí que estaba viviendo en otro país. Yo me acuerdo la llegada de Teresa Ter Minassian al Congreso... había actitudes reverenciales. Lavagna es diferente. No digo que estamos al borde de la revolución nacional y popular. Tampoco creo que la sociedad quiera cambios traumáticos.
–Hay dirigentes que ponen en duda el liderazgo de Kirchner, dicen que le falta carisma...
–Lo que importa es la capacidad de gestión. ¿si Kirchner es carismático? (estira la boca en gesto de “no sé”) Igual hay cada carismático...
–¿Por qué le dice “Kirchner” a su marido? Leí por ahí que, incluso, no le gusta que la traten de “Primera Dama”.
–Tenemos la misma actividad, somos abogados, estudiábamos en la misma universidad y compartimos la militancia. ¿Pero por qué le digo Kir-chner? ¿Qué sé yo? Pasa como en las películas de Bergman, que uno pregunta qué quiso decir. Y una vez Bergman contestó: “Yo no quise decir nada, simplemente me gustó la imagen y la puse en la película”. Las cosas son como son. Le digo Kirchner como le podría decir de otra manera. En cuanto a lo de “Primera Dama”, sí, ahí hay una razón política. No tiene que ver con una relación marital. Y yo en la provincia no soy la primera dama. He sido diputada provincial antes de que él fuera gobernador. Cuando se le hizo un juicio político al gobernador yo era vicepresidenta primera de la Cámara y quedé como virtual gobernadora cada vez que el vicegobernador salía de la provincia. –Ambos son criticados por manejar una provincia con las ventajas que dan las regalías petroleras.
–Parece que Kirchner hubiera sido el general Mosconi y cuando él llegó se descubrió el petróleo. Pero Santa Cruz ya tenía la misma cantidad de petróleo en 1991 que ahora. Y cuando llegamos la provincia estaba fundida, debía tres presupuestos, tenía dos o tres meses impagos, aguinaldo impago, etc, etc. No había salud, educación, salarios, nada. Hay provincias que tienen el doble de población y tienen el doble de ingresos por regalías, porque son primeras productoras en crudo y gas, y sin embargo tienen altísimos niveles de desocupación.
–¿Cómo explica que Santa Cruz tenga 530 millones de reservas depositadas en Suiza?
–Cuando nosotros recibimos el producido de las deudas que la Nación tenía con 10 provincias nos dieron papelitos. Con esos papelitos nosotros compramos acciones de la petrolera estatal. Santa Cruz llegó a tener el 4 por ciento de YPF. Se diseñó una estrategia financiera para preservar los recursos financieros que permitiera ir capitalizando la provincia a través de inversión social, escuelas, hospitales. Cuando Roque Fernández y Menem deciden la venta de Repsol-YPF tuvimos que vender las acciones y con el producido hicimos una estrategia para preservar los fondos. Y nos felicitamos porque, si no, estaríamos con el mismo problema que tiene San Luis con sus depósitos. Pero además, en la última elección Kirchner logró el 62 por ciento de los votos y eso dice que le gente nos apoyó.
–De eso quería hablar. Kirch-ner le negó la posibilidad de re-reelección a Menem. Y sin embargo en su provincia modificó la Constitución para permitir su propia reelección indefinidamente. ¿Cómo se explica?
–Es similar a Estados Unidos. Clinton antes de ser presidente fue tres veces gobernador de Arkansas. Los límites son para el presidente pero no para el gobernador.
–Pero se prioriza una persona sobre un proyecto político. Es muy común hablar de dinastías en varias provincias argentinas.
–No creo que el individualismo pase por la reelección. Creo que tiene que ver más con la economía. Nadie duda sobre la organización democrática de los Estados Unidos.
–¿Kirchner le gana a Menem?
–Sí, eso ya lo decidió la sociedad.
–En el armado falta el vicepresidente. Chiche Duhalde ya dijo que no...
–No voy a hablar de ninguna persona.
–Insisto: ¿no les perjudica el apoyo explícito de Duhalde?
–Las encuestas dicen lo contrario. Hay que buscar consenso. Yo pienso como Dostoievski: “Pinta tu aldea y serás universal”.
–Kirchner, al hablar bien de los ministros Juan José Alvarez, Lavagna, Ginés González, sugiere cierta “continuidad”...
–Ginés González García habló de los genéricos cuando acá eso significaba entrar en guerra con los laboratorios medicinales. No es menor, ni tampoco lo de Lavagna. Frente a la historia de renunciamientos y entrega de lo nacional no es menor. Y hay que destacarlo.
–¿No ve nada malo en el gobierno de Duhalde?
–Que no convocó rápidamente a elecciones, que es lo que pedíamos para dar legitimidad.
–¿Por qué se niegan a las internas?
–Porque no hay reglas de juego claras. La interna presupone que quien pierda debe apoyar al otro.
–Eso suele ser parte de la vida democrática de un partido.
–Pero no estamos en una situación similar a la del año 88, donde Cafiero y Menem, si bien competían, compartían un mismo espacio, el de la renovación. Las diferencias eran más de estilo. Si Menem no tiene miedo a la sociedad no se puede negar a ir con padrón general. Ese es un acto de verdadera democracia.
–Entonces me está diciendo que ahora hay una fractura de hecho en el PJ.
–Sí. El PJ ya está fracturado. Hay modelos antagónicos. Cuando se rompió la hegemonía menemista no hubo una conducción que la sustituyera. Cuando se hace añicos la teoría del derrame, se rompió el sistema de decisión. ¿Alguien puede exigirme que si gana Menem yo lo vote? ¿Alguien cree que Menem votaría por nosotros?
–¿Por qué Kirchner se cuida de no atacar a Rodríguez Saá cuando antes lo acusaba de querer quedarse apoltronado en la Casa Rosada?
–Creo que hubo actitudes en aquel momento que no se entendieron como un gobierno provisorio de tres meses destinado a convocar a elecciones. Pero siempre lo respetamos. Kirchner es un hombre respetuoso.
–¿Quién va a ser el candidato de la derecha argentina?
–No sé. Igual la derecha nunca obtuvo más del 10 por ciento de votos.
–Pero siempre gobernó o tuvo sus hombres en el poder.
–Es un problema de traición de los partidos populares que renuncian a su representación. Pero ojo con confundir eso con las sectas. Los que acá critican los armados políticos van a Brasil a vivar a Lula y nada dicen de su vice, que es el empresario más rico del país, como si acá fuera Perez Companc. Para mí es superinteresante la construcción del modelo de Lula. Yo creo que además de ir a la fiesta de asunción de Lula hay que ver cómo se construye en el campo popular.
–¿Usted qué es en el arco ideológico?
–Peronista.
–Igual que Menem.
–No, no (se ríe). Para Menem el PJ fue un instrumento.
–Menem dijo que Kirchner es el chirolita de Duhalde...
–...Sí, lo oí. Menem está muy nervioso. Se ve que las cosas no le están saliendo como pensaba.


Ajustar la jubilación, un acto de audacia
Sábado 21 de julio de 2001. La Nación.

Se estaban debatiendo las medidas del Gobierno que, con el objetivo de lograr el déficit cero, toman como variable de ajuste los sueldos de los empleados estatales y de los jubilados.
En el piso del programa "A dos voces" se encontraban el diputado de Acción por la República José Luis Fernández Valoni y el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, que, dicho sea de paso, hace cinco años que tiene equilibrio fiscal en su provincia.

Valoni: -A mí me parece que hay que aclarar lo siguiente: el Poder Ejecutivo es el que tiene la obligación política e institucional de realizar en un momento dado una decisión de fondo. Como que tomando nota del verdadero diagnóstico de la situación marca el rumbo, pone los objetivos y diseña una estrategia. Eso hay que hacerlo con sentido de urgencia. Y además tiene que poner en evidencia la audacia, la determinación, para salir de una crisis en un momento dado, como dice bien Patricia (Bullrich, la ministra de Trabajo, que también estaba en el estudio) . Ahora el Congreso es el que tiene la pelota, las posibilidades, la palabra...
Kirchner: (lo interrumpe) - ¿Cuál es la audacia?
Valoni: -Perdón, perdón. Dejame...
Kirchner: -Esto parece la maldición de Malinche: son débiles con los poderosos y fuertes con los débiles.
Valoni: -Bueno, pero acá nosotros no estamos hablando...
Kirchner: -No se puede tomar este tipo de medidas.
Valoni: -Yo le digo: había que tomar una medida de alguna forma heroica.
Kirchner: -¿Y ser audaz con los jubilados?





¡Y si después de tanta historia, sucumbimos, no ya de eternidad, sino de esas cosas sencillas, como estar en la casa o ponerse a cavilar! ¡Y si luego encontramos, de buenas a primeras, que vivimos, a juzgar por la altura de los astros, por el peine y las manchas del pañuelo! ¡Más valdría, en verdad, que se lo coman todo, desde luego!
(Cesar Vallejo)


Publicado en Descubriendo los tesoros.